Qué funcionó
Rigon.tv 2.3
Han pasado meses desde la última obra, pero todo ha sido para proveer una mejor experiencia para ver el contenido – TODO tipo de contenido. Para ello, he trabajado en estas mejoras:
- El libro de Rígon: Cero y Uno puede leerse ahora completamente en línea.
- El cómic digital tiene página dedicada y una experiencia única de visualización en PC y móvil.
- La galería y el blog tienen una mejor presentación e incluyen elementos como tiempo de lectura, dificultad de los tutoriales, vistas, tabla de contenidos y botones para las descargas y la galería de imágenes en cada artículo
- La nueva página de Novedades es mejor lugar para encontrar todas las actualizaciones
- En la página Acerca de, puedes descubrir un poco más sobre el origen la misión detrás de rigon.tv
- La tienda en línea está inaccesible, pues sigue en construcción.
- Suscribirte es ahora más simple, con beneficios más claros y permitiendo una gestión más sencilla de tu cuenta.
Experimentos con Spline
Spline, la muy prometedora herramienta de diseño 3D, fue un placer de descubrir y lograr hacer modelos modulares, siguiendo un proceso similar al que se usa comúnmente en Figma y software de diseño de interfaces similar. Dado que en mi trabajo en UI/UX lo empleo todos los días, se me hizo muy familiar y creo que si desarrollan a Spline para que se parezca cada vez más a Figma, lo agradeceré.
He aquí una vista previa a una de las escenas que estarán en el Tráiler en el que estoy trabajando. Hecho enteramente en Spline.

Por otra parte, habiendo utilizado Blender por mucho más tiempo, las limitaciones son evidentes y puedo ver situaciones muy diferentes en las que cada programa es adecuado. Con lo cual, veo improbable que el uno desbanque al otro, incluso si Spline tiene una curva de aprendizaje mucho más llana que Blender – en el futuro entraré más en detalle sobre los pros y contras de cada uno. Será interesante ver cada vez más soluciones aparecer ahora que con la explosión de la inteligencia artificial se está acelerando el desarrollo del software.
De la escultura 3D a la impresión
Como se puede ver en la imagen de portada, cada personaje del Cómic Digital está siendo convertido al 3D. ¡Aquí están algunos de los resultados!
El cómic digital
Ahora que la nueva web está estrenada, puedo volver a concentrarme en producir tiras del cómic digital más regularmente. En su momento hablaré del software y herramientas que utilizo, además de mi experiencia en iPad vs Android con tal software. Pero debo decir que el cambiar a una tablet de Android no fue mi elección predilecta, pues tuve que adaptar el proceso de trabajo para compensar la falta de funcionalidad. Lo bueno es que este nuevo método funciona para mucha más gente. A continuación algunos ejemplos de los bocetos en los que he estado trabajando para el cómic digital.

Qué no funcionó
Diseños anteriores

Desarrollar un producto no es nada fácil, sobre todo si se hace en el vacío. Dado que rigon.tv nace de una obra y un proyecto personal, no tiene una audiencia específica o un cliente en especial al que vaya dirigido. La ambición del emprendedor a menudo es que su producto o proyecto llegue a todo el mundo, al igual que el del artista. Sin embargo, para que el mensaje sea efectivo, debe tenerse en cuenta el canal, el medio y el receptor. Cuando se crea un proyecto de esta forma, el riesgo es mucho mayor, pues es menos probable que llegue a buen puerto. La falta de señales externas que guíen al proyecto hacia tal puerto a veces resultan en esto: un rediseño constante, siempre buscando perfeccionar antes de lanzarlo.
La versión que ves en este momento de la web está en su sexta iteración. En el siguiente punto, abordaré el porqué de tantas iteraciones previas al lanzamiento. Pero ha llevado mucho tiempo y esfuerzo desarrollar el proyecto hasta aquí, y sé que es solo el inicio. El momento en el que pone pies sobre la tierra y es recibido por sus habitantes es el momento de la verdad. Desde aquí, el rumbo del proyecto ya no lo decido solamente yo.
Otras plataformas
La economía de Creadores o Creator Economy es más que una tendencia, y ha estado creciendo a la par de otros modelos de negocio que se han desarrollado principalmente gracias al Internet. En las últimas dos décadas, se ha visto el auge del web 2.0 y a medida que entramos en el web 3.0, la democratización de las herramientas de comercio electrónico y de creación de contenido están cambiando las herramientas tradicionales. Concretamente, se ven cada vez más servicios web que reúnen ciertas funciones a medida de ciertos perfiles. Entre los 2010-2020 solía ser que las plataformas predilectas eran las más completas, como WordPress, Joomla, Shopify y Wix. Estas plataformas destacaban en su capacidad de crecer y extenderse mediante plug-ins, pues solo así se podía llegar tener de manera asequible una web que encajase con el caso particular. Uno de los problemas con esto, como cubriré en el punto siguiente, es la violación del principio de responsabilidad única: cada herramienta debe tener una sola función. Al introducir más funciones, se añade más complejidad y más oportunidades de que algo falle, lo que resulta en más trabajo para mantener el sistema. Para contrarrestar esto, muchos servicios web han optado por no utilizar las plataformas mencionadas, y, en cambio, han sido programadas con el mínimo código necesario para lograr un conjunto de funciones clave para su clientela.
Es así como vemos cada vez más servicios nuevos diseñados para perfiles específicos: algunos servicios son para artistas gráficos, otros para vloggers, podcasters, educadores, streamers, etc. La ventaja para los usuarios es que, si encajan en el perfil para quienes fueron diseñadas estas herramientas, lo único que tienen que hacer es la parte que saben hacer mejor: crear contenido. Pero, ¿qué hay de los casos especiales? ¿Qué puede hacer un fotógrafo que también es músico para tener un solo espacio en el que reúna todo su material y lo pueda monetizar? Lo veremos en el siguiente punto.
WordPress es para blogs
Para muchos creadores, no es asequible el contratar a una agencia o a un programador que les desarrolle la solución específica que desean. Algunos creadores optan por tener su contenido en uno o varios canales separados, y utilizar un servicio como Linktree para reunir todos los enlaces en una sola página. Pero este enfoque también tiene sus desventajas: una experiencia totalmente dispersada para los usuarios, los múltiples costes de mantenimiento, las comisiones que se pagan y la dependencia total en los canales donde vive el contenido – si el día de mañana Twitter quita una función de monetización, adiós a esos ingresos. Queda una otra alternativa, antes mencionada: las plataformas todo-en-uno, como WordPress.
Rigon.tv está construida en WordPress. Para llegar a la versión actual de la web, tuve que rediseñar, quitar, añadir o sustituir cosas, muchas veces, durante meses, hasta alcanzar un balance estable entre la funcionalidad deseada y la compatibilidad entre los plug-ins que permiten esta funcionalidad. Este balance es delicado: por ejemplo, tuve que sacrificar la tienda en línea por más velocidad – un factor muy exigente en los estándares web actuales. Pero construir esta web de esta manera se siente un poco como montar una casa de cartas; cada nuevo piso pone más presión en la estructura. Con lo cual, solo puedo recomendar esta opción como algo pasajero, y si no existe una plataforma que incluya todo lo que se necesita desde el inicio. WordPress está muy bien para bloggers, pero para otros casos es mejor buscar plataformas especializadas.
En el futuro
Para el Q3 del 2023, las prioridades son las siguientes:
Cómic
- Mejoras en el texto del capítulo 1
- Capítulos 3 al 6
Tráiler
La versión actual tiene un storyboard para 1 minuto de cortometraje con 54 escenas. El método de realización todavía no está decidido, pero intentaré hacerlo en 3D.
Audiolibro
Grabación de La Parte 1 del libro en línea.
Tutoriales
Algunos de los tutoriales que he planeado crear se basan en modelaje 3D en Spline, e ilustración digital en Concepts. Si tienes alguna otra sugerencia, te invito a compartirla en los comentarios.
Suscríbete al boletín para ser de los primeros en recibir estas novedades.
¡Gracias por seguir esta historia y hasta la próxima! ????